Programación
VIERNES 11 DE AGOSTO
20:00 horas: PASEO LIBERTARIO POR ZAMORA. Recorrido caminando por los lugares del anarquismo histórico en la ciudad de Zamora. Guiados por CARLOS C.
SÁBADO 12 DE AGOSTO
13:00 h-Presentación del libro:
La policía. Un análisis crítico
a cargo de la editorial La Neurosis o las barricadas.
“La policía. Un análisis crítico” es el decimocuarto título de
nuestra colección central. Este texto pretende contribuir a llenar un
curioso vacío: el estudio de los cuerpos policiales. Es cierto que la
cultura audiovisual, sobre todo a través del cine y las series de
televisión, ha convertido a la policía en una institución con una
presencia enorme en la cultura que consumimos. Por otro lado, resulta
llamativa la escasa producción de estudios científicos sociales sobre
esta institución. ¿No existe interés por el estudio de los cuerpos del
orden? ¿Es su hermetismo el motivo de esta escasez de estudios? ¿O es
posible que se trate de un objeto incómodo de estudio por su poder?
Resulta difícil saber si estas razones u otras han sido determinantes en
esta sequía académica. No obstante, el Colectivo La Plebe se ha
propuesto poner un grano de arena para ofrecernos un acercamiento que
combine sencillez y seriedad. Porque cuanto más poder acumula una
institución más necesario es poner sobre ella la lupa de la crítica para
dejar al descubierto la realidad:
Si tuviéramos que elegir un adjetivo para definir este siglo en
el que nos ha tocado vivir, sería el de cínico. Y es que poca gente
parece creer, con un mínimo de sinceridad, en las grandes instituciones
históricas como la Iglesia, los partidos políticos, la justicia, etc. El
descrédito no está restringido a esos referentes, sino que ha socavado
el prestigio de muchos campos profesionales que, en otro tiempo, parece
que gozaron de cierto respeto, como el periodismo, la abogacía, la
docencia, etc.
Por eso, todos podrían mirar con recelo a la policía,
que ha conseguido una imagen que para sí quisieran otros organismos.
Pero, ¿qué ha ocurrido para que una organización que ha ejercido tanta
violencia contra las capas más débiles de la sociedad a lo largo de su
historia haya mejorado considerablemente su reputación?
Las páginas
del libro que tienes entre tus manos analizan con rigor y amenidad las
herramientas culturales que han operado en las últimas décadas para
producir ese cambio. Al mismo tiempo, encontrarás una descripción
crítica de los rasgos propios de la realidad policial, su visión de la
justicia, la percepción que tienen de sí mismos, etc. No se trata solo
de entender cuál es la función social de la policía, sino de entender
algunos de los mecanismos que operan en esto que llamamos democracia y
que impiden avanzar hacia un mundo donde la conjunción de igualdad y
libertad abra nuevos horizontes de justicia social.
https://www.laneurosis.net/la-policia-un-analisis-critico/
a las 17:00 h- Presentación del libro:
La escuela del crimen. Textos contra las cárceles. Piotr Kropotkin.
A cargo de la editorial anarcosindicalista Aurora Negra
a las 19:00 h- Presentación del libro:
Fundamentos Y Estrategias De La COPEL, Por Agustín Moreno Carmona.
Una de las principales pasiones revolucionarias de los anarquistas, su deseo más impetuoso (no utópico, sino intentado una y otra vez sobre el suelo terrestre y siempre masacrado por el régimen de dominación imperante), ha sido siempre que, en la lucha social, los combatientes fueran al mismo tiempo estrategas, que la táctica de muchos fuera como la táctica de uno, como decía Miyamoto Musashi. Y aquí, uno que participó activamente nos relata con todo detalle su experiencia de uno de esos intentos anárquicos: la lucha autoorganizada de los presos sociales, durante la Transacción “democrática”, por ser incluidos en la amnistía, reivindicación profundamente subversiva, capaz de neutralizar el poder punitivo sin el que la dominación no puede subsistir. Con mirada lúcidamente horizontal, da cuenta de las razones, objetivos, medios y vicisitudes de esa lucha y de los factores que contribuyeron decisivamente a reprimirla. Analiza especialmente las leyes de Amnistía y cómo fueron excluidos de su cobertura los rebeldes sociales, los pobres y miserables, víctimas del franquismo, que les había privado de todo derecho, y del borbonismo, cuyos valedores decidieron perpetuar el agravio, revelando la verdadera condición explotadora y antipopular del nuevo régimen todavía vigente.
Agustín Moreno Carmona nació en el seno de una familia clandestina, desestructurada y dispersada por el terrorismo de estado franquista. La persecución ideológica, con desapariciones en cunetas secretas de dos familiares directos, fue el drama permanente de su familia materna y paterna. Suma brutales torturas, encarcelamientos y violaciones a mujeres por la Guardia civil a las órdenes del General Gonzalo Queipo de Llano. El allanamiento y saqueo de las dos viviendas familiares. No faltaba la incautación de sus bienes: robar las tierras y pertenencias de la oposición ideológica para arruinar a los descendientes de los perseguidos.
a las 22:00 h- Teatro
"¿Cuanto cuesta?" interpretado por Ana Plaza de Nagüal Teatro y Ulises producciones, Dirigida y dramaturgia por Tomás Gaviro
CUANTO CUESTA....
Una obra interpretada por Ana Plaza. Escrita y dirigido por Tomás Gaviro. Producción: Ulises Producciones y Nagüal Teatro. Género: Drama
¿Cuánto Cuesta?… Cuánto cuesta venir engañada a Europa y que te obliguen a comerciar con tu cuerpo como si fueras un objeto, cuánto cuesta mentir y mantener a tu familia a costa de vender tu cuerpo cada noche, cuánto cuesta cada paliza, cada violación, cuánto cuesta pagar la deuda contraída con un proxeneta, cuánto cuesta sentir arruinada tu autoestima y tu salud, cuánto cuesta saber que, pasados los años, ya no sirves para otra cosa...… …. Cuánto Cuesta ser mujer, víctima de trata, migrante......
Historia basada en cuatro viñetas del cómic contra la violencia de género "Cuánto cuesta....ser mujer" del Ayuntamiento de Zaragoza. Ganador del tercer premio
EL EVENTO CULTURAL SE REALIZARÁ EN LA PLAZA DE BARCELONA. TODOS LOS ACTOS SERÁN GRATUITOS.